lunes, 21 de junio de 2010

SOBRE LA ESCRITURA Y LO FILOSOFADO


No es fácil, desde el pensamiento medico, positivista, abordar el tema de la literatura. Sin fruncir el seño y quedar durante mucho tiempo con una sensación de angustia y confusión. “Existe una literatura médica”, científica, que pretende guiar al médico en su praxis. Indudablemente lejana a la concepción de la literatura como arte.

Sería difícil concebir al último número de los Anales de Medicina Interna Española como una obra de arte, digna de una valoración crítica literaria y además de incluirla en el canon literario actual. Pero sigue siendo literatura médica. Por ejemplo la Semiología Medica se sirve de la observación de signos y síntomas, que son agrupados en síndromes. Posteriormente, al asociar estos síndromes con exámenes paraclínicos, se obtiene una entidad nosológica específica.

El autor o los autores de los artículos o tratados médicos son en su mayoría médicos. No hay discusión alguna sobre la valides de lo que allí se escribe en tanto se supone debe estar basado en la aplicación del riguroso método científico, al mejor estilo Popperiano. El pensamiento medico se ha mantenido invariable desde hace mas de 2500 años, tanto en la cultura occidental como oriental, cada una con sus peculiaridades. La medicina occidental no ha sufrido los avatares del cambio entre lo moderno y lo postmoderno. No existe una literatura médica moderna o postmoderna.

Nadie ha afirmado que la literatura médica a muerto o se ha transformado como lo hizo Alvin Kerman, tampoco han existido corrientes filosóficas que hayan influido de manera drástica en el pensamiento medico y por lo tanto en su literatura. Como es lógico, para un medico lo esencial es la evidencia, es decir, la sustancia. La descripción detallada de cada signo y síntoma conlleva horas de observación y comparación. El médico transcribe en forma estricta lo que observa, percibe. Es complicado hablar del mundo de las representaciones en la medicina, igualmente de idealismo, materialismo o racionalismo. Ninguna de estas aproximaciones a lo humano ofrece utilidad a la técnica médica. Nadie ha escrito una aproximación psicológica a la obra de un cirujano o médico internista famoso. A excepción de la psiquiatría pero podemos considerarlo como una redundancia.

Al escribir estas líneas, debo confesar la sensación de basta ignorancia que se siente al hablar de teoría de la literatura y de teoría literaria. La impresión de mezclar lo filosófico con “lo arte”, puede compararse sin ninguna exageración con la más fiel vivencia psicótica. El maestro Alejandro García Malpíca intento introducirnos a una epistemología de la literatura muy sistemáticamente. Haciendo hincapié en la diferencias abismales entre las concepciones filosóficas, políticas y literarias modernas y postmodernas. Reconociéndolas como “aun en desarrollo”. No dejo de manifestar un nihilismo desolador en algunas oportunidades.

Lo moderno fue descrito como verdad, centro y ley. Pensamiento colonial, dominación e imperialismo. El predominio del mundo de las representaciones. Lo postmoderno fue descrito como un caos ordenado, libertario. Lo neo revolucionario que no termina de hacer revolución. La literatura fue tratada como el reflejo de estos cambios, como el Vas Hermeticum donde se podían observar esos movimientos.

La multiplicidad de aproximaciones a la teoría de la literatura: Filosóficas, antropológicas, sociológicas, psicológicas, transdisciplinarias, etc. Complican la posibilidad de una aproximación específica. Habría que escoger a lo sumo un par de ellas, para evitar así enredarse en contradicciones epistemológicas o metateóricas. Por lo menos para alguien que se está iniciando en su estudio.

No es lo mismo ser autor de una obra poética, que escribir crítica literaria. Menos aun que escribir sobre teoría literaria. Desde el formalismo ruso hasta los más postmodernos teóricos literarios han considerado sus posturas como las más acertadas. Diferentes escuelas, diferentes formas de ver al arte. Eso continuara cambiado como lo ha hecho desde platón, quien considero a los poetas como simples imitadores, hasta la máxima elevación del poeta como en María Zambrano.

Conociendo lo más complicado como es la descripción de la esencia del arte, del alma del artista. Como elemento metafísico, motor del ser. El descubrimiento del ser en el poema de Parménides. El constante fluir en Heráclito. El nous Platónico y el Demon en Plotino. Constantes descubrimientos ontológicos que se han dado a través del arte, de la poesía.

La primera aproximación descriptiva funcional de la poesía, tragedia o sátira como lo fue la poética de Aristóteles. Toda la fusión entre el platonismo y los primeros cristianos como en los textos Gnósticos. Escritos en una prosa encriptada, sublime. El sincretismo entre la mitología griega/ romana y lo judío/cristiano. San Agustín, la reinterpretación de lo Aristotélico por Santo Tomas de Aquino, una aproximación Metafísica/teológica de la creación. No solo de la creación divina, también de la creación por el hombre.

La sublimación alquímica en la edad media, que transformo a lo filosófico en el símbolo del opus, de la nueva creación, poesía y grabado alquímico. La misma escritura mística medieval sustentada una vez más en metáforas metafísicas. Las exegesis de San Irineo como búsqueda de un contrato definitivo entre lo cristiano y lo pagano. La creación tradición dada desde lo oral a lo escrito sufre las influencias de cada hombre que logra crear un sistema filosófico. De cada imperio, de cada civilización que desaparece o aparece. De homero hasta hoy nada se ha salvado de eso, de la tragedia humana. Desesperación y abandono han sido la esencia de la escritura en occidente.

Luego un silencio, una pausa, la constricción rompe en lo moderno. En la nueva exegesis de lo que antes era lo formal. El redescubrimiento del hombre de platón, pero que devino en eso de la verdad, el centro y la ley. Los nuevos imperios. Fichte en su “Exposición clara como el sol”, los nuevos diálogos entre autor y lector, lo esencial dado en la experiencia y la representación.

La causalidad en Maine De Biran con su: Opinion de Hume sur la nature et l`origine de notion de causalité. Causa, voluntad, objeto, experiencia. Quizás un resucitar del constante fluir en Heráclito. Al fin Hegel con su: Die Phünomenologie des Geistes, el Idealismo Alemán. “lo verdadero es el todo, pero el todo es la esencia, que no se completa sino por su desarrollo”. Ser, la nada, el devenir; “ex nihilo nihil fit”. La enciclopedia de las ciencias filosóficas, la filosofía para Hegel es la ciencia que nace de la unión entre arte y religión. Hegel es la bisagra ente lo antiguo y lo moderno.

Seguimos en el ideal, en Balmes; con El Criterio:” El pensar bien consiste en conocer la verdad o dirigir el entendimiento por el camino que conduce a ella…, El arte de pensar bien no se aprende tanto con reglas como con modelos”. Y aparece Schelling y con él, System des transzendentalen idealismus: “Solo hay dos caminos para salir de la realidad vulgar: la poesía, que nos trasporta a un mundo ideal, y la filosofía, que hace desvanecerse completamente ante nosotros al mundo real”.

Pero entonces si Hegel es la bisagra, ese punto entre el tronco del árbol y la raíz. No por coincidencia aparece Kierkegaard. Filósofo, Poeta con múltiples seudónimos. Diario Intimo, El Concepto de Ironía, la repetición, Temor y Temblor, El concepto de la Angustia, La enfermedad Mortal, La profunda angustia metafísica, el primer dibujo de la neurosis occidental. El temor a la desaparición del ser aun en vida, la culpa.

Hace presencia para complicarlo todo Comte y “Cours de philosophie positive”: “en effect, dans les quatre catëgories principales de phenomenes naturels énumérées tout á l`heure, les phenomenes astronomiques, physiques, chimiques et physiologiques…”. Paralelamente Shopenhauer, El mundo como voluntad: “una vez convencidos de que la representación como motivo no es una condición necesaria y esencial de la actividad de la voluntad, reconoceremos fácilmente la acción de la voluntad aun en casos en es poco ostensible…”El hombre ahora es responsable de sus actos.

Nacen una nueva serie de filósofos los, Hegelianos. Los que están a favor o en contra, los que lo amplifican o los que lo reducen. Feuerbach escribe en. Fragmente zur charakteristik meines philosophischen entwicklungsganges: “¿Cuál es la relación que hay entre pensamiento y el ser, entre la lógica y la naturaleza?”. También escribe principios fundamentales de la filosofía del porvenir, contra el dualismo de cuerpo y alma, carne y espíritu.

¿Por qué hacer una antología filosófica, si hablamos de literatura? Porque los sistemas filosóficos tuvieron tanta influencia en todas las aéreas de la creación humana, que no solo modificaban lo que se escribía, si no, lo que se entendía de lo escrito.

La lógica, racionalista e inductiva de J. Stuart Mill. Con su “Funcion y valor lógico del silogismo”:

“todo hombre es mortal;
Sócrates es hombre,
Luego
Sócrates es mortal”.

El inicio del racionalismo, del futuro almidonado método científico. El hombre y las ideas como centro del universo, aun sin renunciar a dios, lo divino se expresa en la capacidad del hombre de pensar y crear. Hasta aquí aun a pesar de las filosofías humanistas, el hombre religioso no ha desaparecido. Por eso aun se le escribe adiós, las poesías tiene como tema: dios, el amor y la muerte.

En el siglo XIX irrumpe Darwin con su teoría evolucionista y se desmorona el ala derecha de las tesis sobre el devenir del hombre. Darwin bautiza la nueva era dirigía al hombre estudiado como tal, a la antropología. “El origen del hombre y la selección en relación al sexo”

El desarrollo de la industrialización, las diferencias sociales abismales en la Europa de mitad y finales del siglo XIX, esa sopa de tensiones sociales deriva en la filosofía Marxista, y a partir de entonces el mundo no sería igual. El marxismo se metió en todo: en las escuelas, en el arte, en la poesía, en la antropología, en la psiquiatría etc.

Se asoman por allí: Max Scheler con “el puesto del hombre en el universo”, Spencer con “los primeros principios”, James con “el pragmatismo”. Y entonces la bomba, explota lo humano, dios muere, nos abandona. Nietzsche y “humano, demasiado humano” “Así hablo Zaratrustra”, el origen de la tragedia, la gaya ciencia. Y Nietzsche escribió poesía:

Poesías de Gaya ciencia

38. habla el piadoso
Dios nos ama por que nos creo.
“El hombre creo a dios”, dice el sutil sobre el caso.
¿Y no ha de amar lo que creo?
¿Acaso porque lo creo deberá negarlo?
Eso cojea, gasta la pezuña del diablo.
62. Ecce homo
¡Si, se cual es mi linaje!
Como la llama insaciable,
Ardo y me consumo.
Luz se hace cuanto cojo,
Carbón cuanto abandono
Llama soy, seguro.

Quizás debí comenzar este escrito con la gran pregunta. ¿Qué es la literatura?, así como Heidegger se hizo la pregunta ¿Qué es la metafísica? Heidegger fue astuto, no fue que vacilo en su respuesta. Veamos:

“La pregunta hace concebir la esperanza de que se va hablar acerca de la metafísica. Renunciamos a ello. En su lugar vamos a dilucidar una determinada cuestión metafísica. De este modo nos sumergimos inmediatamente dentro de la metafísica misma”

Así quizás deberíamos hacer con la literatura, escribir, escribir, simplemente escribir y leer, leer.

No hay comentarios: