
jueves, 30 de julio de 2009
NUEVO AVISO
y te dejaste llevar por lo que no tiene eros,
por la psicopatía que hoy es tan común.
mentiste,
manipulaste,
y pretendiste hacerme culpable de esta derrota.
ESTAMOS A MANO...
martes, 28 de julio de 2009
A JUAN LISCANO
me lo presento Pedro Tellez una tarde de invierno
en un lugar que pocos nombramos el hades.
me dio un libro mohoso
tétrico, que procure agarrar con las puntas de mis dedos.
lo metí de inmediato en mi carcacha azul,
así fue purificado por el calor y el olor a gasolina.
pasaron algunos días
unas que otras borracheras,
hasta que un día lo tome cuando aburrido esperaba frente al colegio de mi hijo.
!oh! Juan liscano
que agradable sorpresa
que magnifica intensión esotérica
que metáfora tan alquímica.
De algo me sirvió tanto estudiar la soterología
leer a Flamel
y creer en Jung,
Fulcanelli abreviado.
Liscano,
Liscano
tarde pero temprano te conozco.
ahora son tu y Ramos Sucre
domingo, 26 de julio de 2009
MACAPO FREAK
En la menguada brisa del Macapo delirante,
Nadie salió al rescate de la sayona
Aquella noche de febrero cautiva.
Las vírgenes lloraban
Y las ancianas corrían por la plaza
Donde los hombres yacían
Cadáveres.
No había ya por que pelear
Tan solo el asustado diacono misógino,
Que corría con su biblia y testículos en la mano.
Nunca antes en ese pueblo
Se gozo tanto
Pero se sufrió aun mucho más;
Dionisos disfrazado de novia embarcada
Volteo el mito de las bacantes.
Ahora corrían y danzaban
Todos los hombres
A los pies de la fémina mortuoria
De eros y ágape disfrazada,
Oscura intención,
Venganza necesaria contra el machismo eunuco.
¡Gloria a la sayona!
sábado, 25 de julio de 2009
REPETIR
a repetir el absurdo devenir,
sin aprender como no seguir haciendolo.
El borracho vaga sin destino
buscando la respuesta,
que no esta en la simple comprension de lo que se repite,
ni en el sufrir que provoca.
por eso acude al oraculo que lo maltrata con un acertijo
corre hasta el borde del puente
y resuelve su angustia con una metafora de vuelo.
viernes, 24 de julio de 2009
DIAGNOSTICO
del otro que me observa
y que no aporta nada a mi dialéctica.
estoy rabioso por la pregunta que segó a parménides
y no pudo resolver heidegger.
Estoy poseso por una angustia ontológica
que mi psicoanálista llama neurosis histérica,
pero solo la interpreta
buscando un tal insithg.
No produzco mas poesía desde que comprendi que no era poeta,
por eso tengo tiempo sin escribir,
Ahora solo divago y trabajo como un autómata
convertido en objeto de mi compulsión a la repetición.
martes, 21 de julio de 2009
AVISO
Donde susurrando resolvíamos nuestros peos,
Por que mira como teníamos muchos de esos.
Casi cualquier cosa detonaba una batalla ignominiosa
Que casi acababa en la muerte de alguno de los dos.
Ahora que esto se acabo
Que la luz de la habitación siempre esta prendida
Y que tu ausencia se hizo destino.
Yo me declaro libre para buscarte
En otros seres.
lunes, 20 de julio de 2009
APROXIMACION METAFISICA A LA LOCURA
La necesidad del otro, del otro como ser especular, que divide y une a la vez al uno. Irrumpe como una realidad ineludible incluso en los estados psicóticos mas graves. El ser intenta crear al otro como copia del mismo en tanto el simulacro de la alteridad fracasa. La copia se vive como el otro del ser y viceversa. La contradicción inicia con la dialéctica de los opuestos, el ser se auto aliena y persigue en busca de la necesidad de existencia que otorga la contradicción. La paranoia constituye la realización de la función del otro que creado en el ser carece de sustancia pero se vive como real en cuanto produce angustia metafísica. Se es a la medida del otro que aun siendo artificial existe como ser en su carácter de copia. La copia gana autonomía otorgada por la vivencia de ser lo uno y lo otro al mismo tiempo. Se instaura una dinámica de validación ontológica que se perpetúa. La alucinación valida la presencia del otro que emite un juicio y confirma su existencia. La totalidad del ser se encuentra parcelada y la vez unida, cohesionada y desintegrada al vencerse el límite entre lo vigil y lo onírico. El tiempo abandona al ser y se produce la sensación de la nada, del no ser o del ser múltiple. El devenir no existe.
x1+x1(copia)= ser psicotico
Histeria
Aquí para el ser, el otro realmente existe afuera. Tanto que de su opinión depende su existencia. La existencia del ser se confirma a través del otro como amante o enemigo, como el otro que evalúa positiva o negativamente. El ser se arma de la máscara como facilitador de la alteridad. La máscara busca complacer al otro a pesar de la renuncia del ser a su satisfacción, ocurre entonces la constitución doble del ser. El ser real y la máscara elaboran una dialéctica que procura mantener al otro o a los otros disponibles, presentes, complacientes. El histérico sufre a través del otro pero conspira eternamente contra él. El ser se haya vacio y nada puede llenarlo porque el otro se identifica como incapaz, incompleto. El devenir del ser depende del otro.
(x1 (ser)+x2 (mascara))/(x3( el otro incapaz))=ser histerico
La obsesión
Representa la posesión del ser por el eidos en tanto al otro se le trata ambivalentemente. La angustia metafísica se centra en la duda del ser, De todo se duda, se pregunta sobre todo. Las respuesta incluso no pueden estar en el otro. Pero el eidos del obsesivo es ineficaz, bizarro, culpabilizante y para nada creativo, el ser es incapaz de trascender a él. El ser sucumbe ante la idea absurda en cuanto no puede controlarla y sobreviene el acto, la compulsión como último fin de este eidos, confirmando la sumisión de la voluntad del ser frente a este. La temporalidad se detiene y el devenir ocurre a expensas del ritmo producido por la dialéctica tortuosa entre el ser y el eidos. El otro solo importa en cuanto ofrece juicio al eidos del ser y valida la existencia del mismo.
(x1(ser))/eidos+ el otro=El ser obsesivo
La Fobia
El fobico sufre al enfrentrar la certeza del otro o de lo otro que lo amenaza y lo puede dañar, pero esta certeza no es delirante en tanto el ser reconoce lo exagerado del temor. El estar solo, encerrado, desprotegio, en las alturas ect.. La alteridad aquí ha ocurrido pero sus resultados han sido la conciencia de la posibilidad del daño. El temor es de carácter existencial pues a lo que se teme puede ser mortal. El devenir se vivencia en la premonicion o certeza de un futuro negativo, que es lo fobico.
domingo, 19 de julio de 2009
manifiesto en tu contra
Manifiesto en tu contra
13/05/2009
Posees la infinita capacidad de provocarme las ganas de abandonarte,
Esa solida inconstancia,
Y la descarada ausencia de tus tiempos
Que maltratan a mi estupidez llamada amor.
A diario me haces repetir el mismo discurso,
Ceder ante tu prepotencia infértil,
Capitular con tus mentiras increíbles
Y regatearte besos y frases bonitas.
Pretendo entender tu edad ditirámbica
La dualidad que también yo sentí cuando atravesé por esa primavera
Que ahora añoro y no puedo volver a obtener.
No puedo ofrecerte lo que pides
No puedes darme lo que necesito
Ni contener el invierno que me invade,
Mucho menos vencer tu imagen que no te permite verme a tu lado.
Estoy cansado
Obnubilado por mi vida crepuscular y cíclica,
Doblegado por las filosofías que leo y no me han podido explicar nada
Y por las historias escritas junto a mis difuntas alegres.
No puedo exigirte que me acompañes
Que transcurras junto a mí en este viaje de oscuro destino,
Tampoco serviría de nada tu compañía dosificada por tus caprichos de púber.
Pero es injusto que te exija algo que se obtiene de la experiencia,
De la vida,
De los desamores,
Y de los reclamos.
Ya te volverás gris y espero que no sea junto a mí
No me estoy despidiendo,
Tampoco abandonándote
No hace falta que yo lo haga.
Solo he decidido vivir sin la necesidad de encontrarte cuando te busque.
(Para no dudar que me amas comienzo a dudar que te amo)
Horakyo